12.ª RESIDENCIA ACAMPADOC

Estas componentes se desarrollarán de forma híbrida en tres fases durante mayo, junio y agosto de 2025, propiciando que nuevos realizadores/directores de Panamá e Iberoamérica nutran y encaminen de manera efectiva sus proyectos de largometraje documental, al tiempo que realizan un cortometraje de autor.

UN ESPACIO-TIEMPO PARA MADURAR TUS IDEAS

2025_BASES_RES_ADOC

UNA RESIDENCIA DE CINE, A TU MEDIDA

INSCRÍBETE HASTA EL 17 DE MARZO, 2025

Aplican jóvenes con proyectos de documental de TEMA LIBRE en etapa de desarrollo provenientes de países miembros de la CAACI – Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica: como Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Los (10) mejores proyectos reciben becas del PROGRAMA IBERMEDIA.

Residencia ACAMPADOC lleva más de una década como precursora en la enseñanza de cine documental al rescate de los patrimonios. Durante estos años se ha producido un centenar de cortometrajes de autores iberoamericanos, con un 45% de alumnos que han logrado finalizar sus proyectos como largometrajes laureados.

 

2 Semanas Presenciales para proyectos iberoamericanos de documental en desarrollo

La esencia metodológica de la Residencia ACAMPADOC se caracteriza por brindar herramientas tecnológicas, prácticas y experimentales para la investigación y creación del cine de no-ficción. Los proyectos seleccionados reciben asesorías y seguimiento individualizado teniendo la reescritura de su guion como elemento transversal a su proceso formativo, al tiempo que realizan un cortometraje autoral como ejercicio práctico. Además de la fase presencial, los proyectos seleccionados reciben asesorías y seguimiento individualizado en sesiones sincrónicas a distancia con los tutores de cada módulo para afianzar la comunicación de sus ideas en desarrollo y lograr conexiones tangibles con la industria internacional del documental.

El programa se realiza gracias al apoyo del Programa Ibermedia y la Dirección Nacional de Cine del Ministerio de Cultura de Panamá, entre diversas alianzas locales e internacionales. Los seleccionados para la Residencia ACAMPADOC deben estar disponibles durante las fases a distancia y la fase presencial en La Villa de Los Santos.

TUTORES Y CINEASTAS INVITADOS

La Residencia ACAMPADOC cuenta con tutores y asesores para cada proyecto participante en distintas especialidades. Ofrecemos un programa actualizado con reconocidos invitados internacionales y un cuerpo docente de amplia trayectoria haciendo y enseñando Cine Documental en Iberoamérica.

El factor de relación entre más de veinte especialistas, intelectuales y creadores de cine documental provenientes de toda Iberoamérica, repercutirá de manera evidente en cada proyecto. Enriquecer cada idea implica escuchar y ser escuchado, debatir y buscar soluciones. Avanzar es el objetivo que propone esta Residencia y evaluar tus resultados es vital.

[VER TUTORES CONFIRMADOS]

INVESTIGACIÓN Y RODAJES, VAN DE LA MANO

De forma paralela a las tutorías, tendras la oportunidad de preparar y realizar integramente un cortometraje documental basado en tu proyecto e involucrando a personajes de la comunidad. Durante esta etapa serás guiado/a y supervisado/a por especialistas invitados, siendo indispensable que tengas algún conocimiento previo de dirección, imagen y montaje.

DEL RODAJE A LAS PANTALLAS

Los residentes son desafiados a poner en práctica y reforzar sus técnicas realizativas, dando a luz un cortometraje vinculado a la temática que están desarrollando en su proyecto. Cada proceso es seguido de cerca por un equipo asesor y técnicos en fotografía, sonido y montaje.

Los rodajes documentales que caracterizan a la Residencia ACAMPADOC son un complemento eficaz para la labor de escritura – reflexión y propicia el compromiso que tiene el realizador/a con la realidad que habita, con sus valores y su búsqueda de una forma propia de contar historias. El cortometraje final de un máximo de cinco minutos es proyectado a la comunidad sede y al mundo en la gala de clausura del Festival Internacional de Cine Documental ACAMPADOC.

PROYECTOS DE RESIDENCIAS ANTERIORES:

2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024

IMPULSAMOS CINE QUE CRUZA FRONTERAS

Las historias documentales tienen el poder de impulsar el cambio social y existimos para ayudar a que tus proyectos despeguen efectivamente. Desde el 2014, hemos impulsado más de 150 proyectos iberoamericanos con narrativas documentales lineales o expandidas.

El 70% de nuestros alumnos residentes ha logrado importantes apoyos de fondos de Cine nacionales e internacionales, así como el Tribeca Film Fund y Sundance for Documentaries. Los proyectos terminados gozan de una notoria presencia en festivales y mercados internacionales luego de haber salido de la Residencia ACAMPADOC.