14º CAMPAMENTO ACAMPADOC

Para nuevos realizadores de documental de Panamá, Latinoamérica y el Gran Caribe

TEMA 2025: APRENDICES DE LAS PLANTAS

INSCRÍBETE HASTA EL 17 DE MARZO, 2025

Si eres panameño/a, de Latinoamérica o el Gran Caribe, con o sin experiencia previa en cine puedes aplicar a las becas para formar parte del 14º Campamento ACAMPADOC.

Para inscribirte debes redactar una propuesta de cortometraje alrededor del tema: ‘Aprendices de las Plantas’. [Ver nuestros Temas anuales]

Presencial en La Villa de Los Santos, región central de Panamá.

Las doce (12) mejores propuestas de cortometraje documental que se postulen reciben una intensiva formación en cine documental para la investigación, rodaje, postproducción y proyección de los cortometrajes en la comunidad sede.

Descargar Bases 2025
Formulario de Inscripción
¿CÓMO INVESTIGO EL TEMA DE MI PROPUESTA?

El Campamento ACAMPADOC pauta como su tema 2025: ‘Aprendices de las plantas’ para registrar conocimientos arraigados en ecosistemas locales y que reflejan siglos de adaptación humana y coexistencia con el mundo natural.
Con el tema “Aprendices de las plantas” el ACAMPADOC propone ampliar el diálogo sobre la sostenibilidad ambiental y la justicia social. Dicha temática se alinea con la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO de 2003, concretamente en el ámbito de los «Conocimientos y prácticas relacionados con la naturaleza y el universo».

Posibles ejemplos: guardianes del conocimiento enseñan cómo responden determinadas plantas a las fases lunares o a las condiciones del suelo, herbalistas desafían la farmacéutica moderna, colectivas que promueven huertas urbanas, entre muchos otros ejemplos que combinan la observación científica con la sabiduría ancestral.


APRENDE CINE, HACIENDO CINE JUNTO A LAS COMUNIDADES  

El Campamento ACAMPADOC consta de 10 módulos intensivos sobre cine documental, antropología visual, patrimonios, fotografía, sonido, producción y postproducción. La capacitación teórica brinda acceso a entornos de aprendizaje virtual con materiales didácticos durante el mes previo al encuentro presencial. Las sesiones colaborativas y referencias audiovisuales te ayudaran a ‘mirar y aprender haciendo’ documentales de forma investigativa e innovadora.

Cada campista tiene la posibilidad de disfrutar y desarrollar la experiencia de trabajar su RODAJE DOCUMENTAL, a partir de un sólido proceso de INVESTIGACIÓN Y PLANIFICACIÓN siempre bajo asesoría del equipo docente de ACAMPADOC y profesionales internacionales invitados por la organización.

La modalidad presencial ofrece a nuevos realizadores de Panamá e Iberoamérica una formación teórica y práctica actualizada que concluye con el rodaje y estreno de los cortometrajes para la comunidad sede y el mundo. Al mismo tiempo se logra intercambiar y trabajar con un equipo diverso de profesionales del cine documental iberoamericano, dispuestos a compartir sus conocimientos y experiencia práctica.

El Campamento ACAMPADOC combina clases teóricas con entrenamiento individual, asesorias grupales y un reconocido programa de RODAJES DOCUMENTALES donde cada participante recibe:

  • Acceso a las clases presenciales, talleres y conversatorios asignados a El Campamento.
  • Asesorías especializadas a las propuestas participantes.
  • Mas de 60 HORAS de práctica con herramientas técnicas y plataformas tecnológicas.
  • Acceso a todas las proyecciones del Festival Internacional de Cine Documental.
  • Participa como oyente en las sesiones de PITCH de la Residencia ACAMPADOC.
  • Integración a una red de documentalistas iberoamericanos con más de 420 miembros entre profesionales del medio, docentes y ex-alumnos.
  • Por las noches EL FESTIVAL ACAMPADOC, estimula la formación de públicos mediante un Festival Internacional de Cine Documental único en PANAMÁ y de gran impacto para la región.
  • Se brinda especial apoyo para la proyección de los cortometrajes en la comunidad sede así como el acompañamiento para su difusión regional. [Ver +]
APRENDIZAJE PRÁCTICO Y ACTUALIZADO:
  • Aplica con tu propuesta de cortometraje documental para ser guiado por el reconocido equipo de tutores ACAMPADOC que imparten sus clases teóricas en directo y asesorías presenciales en La Villa de Los Santos.
  • Habrá 12 cupos en CAMPAMENTO, garantizando atención de calidad a los procesos guiados de investigación, rodajes, posproducción, etc.
  • Todos los rodajes se llevan a cabo en La Villa de Los Santos.
  • Los seleccionados para el Campamento ACAMPADOC deben estar disponibles a tiempo completo en La Villa de Los Santos para la fase presencial.
  • Los cortometrajes realizados por los alumnos seran estrenados en el marco de la clausura y premiación del Festival Internacional de Cine Documental ACAMPADOC y posteriormente exhibidos en circuitos de festivales internacionales.
INSCRIBE TU PROPUESTA DOCUMENTAL:

Sube los siguientes elementos al formulario de inscripción:

ACAMPADOC 2013
  • Incluye datos personales y  tus contactos.
  • Explica tu motivación y compromiso de participación en ACAMPADOC.
  • Breve perfil del participante.
  • Foto carnet del participante (.jpg mínimo 300 dpi).
  • Redacta una propuesta enmarcada en el tema anual de ACAMPADOC, basada en historias, personajes y situaciones reales de tu país o región de procedencia.
  • Sube un Archivo con tu Propuesta Documental en formato .pdf
  • Incluye una (1) fotografía o afiche representativo de tu propuesta (.jpg mínimo 300 dpi).

Participar de ACAMPADOC es un espacio-tiempo ideal para crear vínculos, desarrollar proyectos documentales y propiciar reflexión colectiva hacia la preservación de nuestros patrimonios.

Descargar Bases 2025
Formulario de Inscripción