Se anuncia la selección de los programas formativos ACAMPADOC 2025: Campamento y Residencia

Generación 2025

Nuevos talentos del cine de Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Honduras, México, Panamá, Rep. Dominicana y Perú recibirán formación especializada para sus proyectos y se rodaran catorce cortometrajes en La Villa de Los Santos, región central de Panamá.

Abril 25 de 2024. LA VILLA DE LOS SANTOS, LS – La décimo cuarta edición de la Escuela Documental ACAMPADOC, en La Villa de los Santos se prepara para recibir a destacados talentos documentalistas provenientes de Panamá e Iberoamérica.

Durante mayo, junio y agosto se desarrollarán las fases formativas para los proyectos de largometrajes participantes de la duodécima Residencia ACAMPADOC. En 2025 esta modalidad formativa logra beneficiar a duplas de dirección / producción gracias a el Programa Ibermedia e incrementa su programa a quince jornadas presenciales, a desarrollarse del 12 al 26 de junio. La experiencia incluye una etapa de re-escritura de guiones y carpetas, la presentación pública o pitch de proyectos seguida de una fase para la realización colaborativa de cine documental de autor con su exhibición de resultados en la comunidad sede y acompañamiento para su inserción en mercados internacionales. 

Por su parte el 14° Campamento Internacional de Cine Documental ACAMPADOC, convocó a las mejores propuestas panameñas y latinoamericanas de cortometraje basadas en el tema anual del festival: Aprendices de Las Plantas. Los campistas  reciben asesorías online previo a la fase presencial en La Villa de Los Santos  y trabajan en equipos desde la etapa de investigación, rodaje, postproducción hasta la proyección de sus trabajos como parte de la Gala de Clausura del 14° Festival Internacional de Cine Documental ACAMPADOC. 

Todos los programas de educación patrimonial en ACAMPADOC son gestionados anualmente por la Fundación INDICRI, organización acreditada ante el Comité Intergubernamental de la UNESCO para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Se cuenta con apoyo institucional de la Universidad Tecnológica de Panamá, el Instituto Francés de Cine y la Embajada de Francia en Panamá y Bahamas. También se agradece a reconocidas instituciones como el Ministerio de Cultura de Panamá, la Dirección de Cine de Panamá y el Programa Ibermedia que anualmente respaldan la visión y vocación pedagógica de sembrar la buena semilla del cine documental en el continente. 

A continuación presentamos las listas de los proyectos seleccionados.

— 12ª Residencia ACAMPADOC. Proyectos de largometraje en desarrollo de Panamá e Iberoamérica. Tema Libre.

#PROYECTO DOCUMENTALPAÍSNOMBREAPELLIDOS
1Cuidado, Sustantivo femenino.BrasilHelenaDias
2Don JaColombiaJannierHurtado
3Astromelias | Alianza FICCI Ópera PrimaColombiaLuisaMuñoz
LeidyParra
4El espíritu del volcánCosta RicaGuarlosVargas
5Tomás de Berlanga. Trazos en el espacio y tiempo.EspañaAnaOrtega
6MillarHondurasFranciscoMendez
7Montañas de CaféMéxicoDianaMartinez
8Las Brujas de la isla | Alianza ÍCARO MercadoRep. DominicanaCrisfelJiménez
YatnaMontilla
9Asylum lakeRep. DominicanaIsabellaTavares
10Hombres eternos de un imperio vivoPerúStephanSuccar Conroy


— 14° Campamento ACAMPADOC. Proyectos de cortometraje en desarrollo de Panamá y Latinoamérica. Tema: Aprendices de las plantas.

#PROPUESTA DOCUMENTALNOMBREAPELLIDOSPAIS
1El maestro de oroMariaVilelaBrasil
2Raíces AncestralesMaria FernandaDe santigoMéxico
3Plantas ancestralesWillianValienteEcuador
6Dioses perdidosMelissaLazoPanamá
7El Maiz de ChadínNayelisMirandaPanamá
4ConocedorasAllisonCuculGuatemala
5El poder del SilencioMartaChocGuatemala
6Herbario MedicinalIsisRiveraHonduras
7KUANKUA PIYuliGuangaColombia
8Raíces de VidaPlinioAlmendazPanamá
9Semillas del Pasado: El Legado del Marañón en PanamáIrvinPalaciosPanamá
12Mi proxima paradaAna SofiaHerreraPanamá
10Caminando con el DiabloJaimeAbrahamsPanamá
11Cosecha SagradaAxelHerreraPanamá
12POR CONFIRMARxxxxxx

¡Felicidades y éxitos a la nueva Generación ACAMPADOC 2025!